Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70,88%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

La presión vendedora sigue siendo mayor

Por Diego Puertas

Publicación 5 marzo 2025

Las acciones europeas retrocedieron desde máximos históricos el martes, uniéndose a una venta masiva global después de que entraran en vigor los aranceles de EE. UU. sobre Canadá, México y China, lo que generó preocupaciones sobre el impacto en el crecimiento global y la posibilidad de que medidas similares se impongan a Europa.

🔴​​​​​​ German DAX -3.54%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -2.14%

🔴​​​​  France’s CAC -1.85%

🔴​​​​​​​​  Spain’s Ibex -2.55%

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con una caída del 2.1%, registrando su peor jornada desde agosto de 2024.

Cierra Wall Street al alza, maquillando la semana, impulsado a última hora por los reequilibrios de los fondos de pensiones, que se estimaba que pudieran comprar 13 mil millones en acciones estadounidenses y posiblemente también cierres de cortos:

🔴​​​​ S&P500 -1.22%

🔴​​​​ Dow Jones -1.55%

🔴​​​​ Nasdaq100 -0.36%

🔴​​​  Russell2000 -1.08%

Cierra Wall Street a la baja y con gran presión de venta en los últimos minutos:

El punto «positivo» fue que tanto el S&P 500 como el Nasdaq rebotaron en sus respectivas medias móviles de 200 días hoy.

Sin embargo, el sesgo de los fondos de control de volatilidad y CTA sigue siendo vendedor.

Además, un importante desequilibrio de ventas de $4.5 mil millones en MoC maquilló a la baja el cierre. El Dow fue el mayor perdedor.

Las expectativas del mercado sobre recortes de tasas de la Fed este año se dispararon hoy, alcanzando una probabilidad del 50-50 de que haya 3 o 4 recortes en los máximos del día. Mientras tanto, las probabilidades de un recorte en mayo aumentaron al 50% en volúmenes récord de fondos federales.

ZeroHedge

Los bancos sufrieron un duro golpe hoy, con Citigroup (C), Bank of America (BAC), Morgan Stanley (MS) y Wells Fargo (WFC) cayendo entre un 7% y un 8%.

Renta fija

Los bonos del Tesoro tuvieron resultados dispares durante el día, con un rendimiento significativamente inferior para los bonos a largo plazo (2 años -1 pb, 30 años +7 pb). Esto hizo que el rendimiento a 30 años subiera en la semana, mientras que el de 2 años todavía bajó 4 pb.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar cerró ampliamente a la baja, aunque pueda sonar contradictorio en el día de inicio de los aranceles. Parece que pesa más el susto en el crecimiento que estos mismos están generando.

En contrapartida, el oro se acercó nuevamente a máximos. Bitcoin también recuperó terreno.

El crudo cerró sin cambios gracias al repunte de la tarde, con el WTI cotizando brevemente en $66 en los mínimos del día.

¿Por qué no se recupera el dólar?

Algunas reflexiones rápidas sobre las ventas, el comercio y la investigación de Goldman

  1. Todavía existen muchas dudas sobre si los aranceles de Canadá y México realmente estarán vigentes durante un período de tiempo significativo.
  2. La respuesta moderada de China y la estabilidad cambiaria son un gran inhibidor de una reacción más amplia del índice DXY. Es poco probable que eso cambie durante las dos sesiones (que se están llevando a cabo ahora); y hay un argumento (al que Sun Lu (GS Strats) se suma) de que China todavía está tratando de mantener una respuesta moderada y priorizar el repunte interno. El RMB frente a la canasta CFETS se ha debilitado en lo que va del año, y el tipo de cambio real real (REER) del RMB está cerca de mínimos de varios años dados los diferenciales de inflación (es decir, hay poca «presión» para debilitar el RMB).
  3. Comentarios de Trump en la conferencia de prensa de anoche sobre los países que obtienen una ventaja injusta al debilitar sus monedas, haciendo referencia específicamente a China y Japón como ejemplos (BBG/Casa Blanca).
  4. Los propietarios de activos finales no estadounidenses (pensiones, seguros, etc.) han estado aumentando los ratios de cobertura en las últimas semanas sobre sus activos estadounidenses (en particular el caso del dinero real cadandio y sueco), lo que ha generado algunos grandes flujos de venta de dólares.
  5. Los activos estadounidenses se están viendo afectados por los datos estadounidenses que sugieren un impacto real en el sentimiento y la actividad de los aranceles sobre la economía estadounidense. El ISM manufacturero de ayer incluyó 20 menciones a los aranceles en el comunicado de prensa (frente a 4 en la publicación de enero). La beta del USD frente al SPX y la beta del SPX frente a los titulares sobre aranceles han aumentado.
  6. Los aranceles ya no son el tema número uno: la atención se centra ahora en las cuestiones fiscales europeas, el fin del excepcionalismo estadounidense, la ampliación del «comercio de IA» a China y la suavización del tono de las autoridades chinas sobre las empresas, etc., todo lo cual afecta al dólar.

Sin ninguna duda, considero que el punto 5 es el que más está pesando sobre el dólar… Ayer observamos como la estimación de PIB d ela Fed de Atlanta se desplomó al -2.8%:

Variación porcentual de las contribuciones netas al PIB del 28 de febrero al 3 de marzo

  • PCE Bienes: De -0,10 a -0,70 (-0,60)
  • Servicios PCE: De +0,97 a +0,71 (-0,26)
  • PIB residencial: de +0,06 a -0,20 (-0,26)
  • PIBI no residencial: de +0,56 a +0,22 (-0,34)
  • Importaciones: De -3,72 a -3,27 (+0,45)
  • Exportaciones: De +0,02 a -0,30 (-0,28)
  • El resultado neto de lo anterior es -1,29 PP.

El cambio total de la Inversión Privada Interna Bruta (PIB) de -0,6 puntos porcentuales se debe al informe de construcción del lunes. El resto se relaciona con el ISM.

Aunque queda claro que la caída de las estimaciones de PIB es el resultado directo de un aumento de las importaciones.

Un punto importante de estas importaciones es algo que recalca Goldman: «la mayor parte del aumento del déficit comercial desde noviembre se debió a mayores importaciones de oro».

¿Estanflación? No lo creo:

Para hoy…

China

🌶️🌶️ PMI Caixin Servicios (miércoles): Se espera un dato de 50.8.

Europa

🌶️🌶️ PMI Servicios (miércoles): Se espera un dato de 50.7.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ ISM Servicios (miércoles): Se espera un dato de 53.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.
Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión.
Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.