Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70,88%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

Previa del IPC de EEUU para enero de 2025

Por Diego Puertas

Publicación 12 febrero 2025

Las acciones europeas cerraron una sesión volátil el martes en un nuevo máximo histórico, mientras los inversores analizaban la respuesta de la Unión Europea a la subida de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sobre todas las importaciones de acero y aluminio, lo que provocó una caída en los valores de recursos básicos.

🟢​​​​​​ German DAX +0.58%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.23%

🟢​​​​  France’s CAC +0.28%

🟢​​​​​​​​  Spain’s Ibex +0.52%

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,2%, liderado por las acciones bancarias que avanzaron un 1,4%.

Cierra Wall Street mixto, pero con gran inestabilidad e incertidumbre por los datos de IPC…

🟢​​​​ S&P500 +0.03%

🟢​​​​ Dow Jones +0.28%

🔴​​​​ Nasdaq100 -0.29%

🔴​​​  Russell2000 -0.53%

El día tuvo pocos catalizadores. Powell apenas dijo nada relevante, y no hubo noticias desde ayer sobre nuevos aranceles. Eso sí, se recuperaron las caídas de los futuros y el S&P 500 logró mantener niveles. Pese a todo, el índice se muestra «firme», aunque los niveles se están comprimiendo cada vez más.

Bajo el capó, la amplitud del mercado sigue siendo inestable.

El Dow Jones fue impulsado por energía y financieras, siendo lo que mejor aguantó la jornada.

Por su parte, las acciones de tecnología de gran capitalización siguen planas.

El gran perdedor del día fue Tesla, que se dejó un 6% y acumula una caída del 32% desde los máximos recientes del 26 de diciembre.

En el extremo opuesto, Meta encadena 17 sesiones consecutivas al alza.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron en toda la curva, con el de 2 años subiendo +1 pb y el de 30 años +4 pb. En la semana, solo el rendimiento del bono a 2 años sigue más bajo.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

Curiosamente, el dólar cayó en la última hora sin una noticia clara que justifique ese spike bajista. ¿Quién miente, los rendimientos o el dólar?

Bitcoin cayó hasta los 94.000 dólares.

El oro alcanzó un nuevo récord durante la noche, cotizando por encima de los 2.940 dólares antes de retroceder bruscamente por debajo de los 2.900 dólares.

Los precios del petróleo, por su parte, subieron por tercer día consecutivo.

 

Situación de mercado y previa del IPC

El dato de inflación de hoy parece ser lo que más importa a los operadores:

Fuente: Desconocida

Enero es un mes particularmente difícil para hacer pronósticos de IPC.

Esto se debe a que muchos ajustes anuales se calculan en enero y estos generalmente se centran en lo que la Reserva Federal llama «inflación no de mercado», o precios que tienden a retrasarse, como las tasas de seguros o los precios de los hospitales.

La preocupación el miércoles es que veamos un regreso de ese «efecto enero» que impulsó el IPC el año pasado y desencadenó una serie de preocupaciones sobre la inflación en el primer trimestre.

El año pasado, con el informe del IPC, la previsión de recortes de tasas de fin de año se redujo en nada menos que 19 puntos básicos. Este año, solo se han descontado 42 puntos básicos de flexibilización, por lo que lo que está en juego no es tan importante y el mercado está mucho más centrado en los aranceles y la política en este momento. Dicho esto, el mercado reaccionará y soy parcial a favor de la fortaleza del dólar estadounidense en caso de que se produzcan datos positivos.

No obstante, los analistas prevén que el IPC subyacente aumente un 0,30%, manteniendo la tasa interanual en el 3,2%. Esperan un 0,32% en el IPC general.

WSJ

GS: «Esperamos un aumento del 0,34% en el IPC subyacente de enero (frente al 0,3% de consenso), correspondiente a una tasa interanual del 3,19% (frente al 3,1% de consenso).

Esperamos un aumento del 0,36% en el IPC general de enero (frente al 0,3% de consenso), reflejando una subida del 0,4% en los precios de los alimentos y del 0,6% en los de la energía.

Nuestra previsión es coherente con un aumento del 0,40% del IPC subyacente de los servicios, excluidos los alquileres y los alquileres equivalentes de los propietarios, y con un aumento del 0,32% del IPC subyacente en diciembre.»

La amplitud nos sigue mostrando cierta “inestabilidad”:

Javier Sanz

Por arriba se están comprimiendo mucho los niveles:

El Gamma Flip en 6040 y el Volatility Trigger (VT) en 6055 marcan niveles clave.

En el rango 6000-6030, hay una fuerte concentración de gamma de corto plazo 0DTE, lo que debería actuar como soporte.

Si este nivel cede, podríamos ver una mayor presión a la baja… Pero lo cierto es que si se pasan los comentarios de Powell y el dato de IPC sin sorpresas, la volatilidad a corto plazo podría seguir bajando, impulsando un efecto vanna positivo en las acciones (los creadores de mercado compran acciones para ajustar sus coberturas, lo que genera presión alcista en el precio del activo subyacente).

J.J Montoya

Para hoy…

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Testimonio de Powell (martes y miércoles)

🌶️🌶️🌶️ Inflación (miércoles): Se espera un dato de 0.3% de crecimiento intermensual y 2.9% de tasa interanual. El dato subyacente se espera en 0.3% de crecimiento intermensual y 3.1% para el dato interanual.

Earnings

 

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.
Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión.
Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.