Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70,88%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

Tras las ventas del viernes, semana de resultados de Nvdia

Por Diego Puertas

Publicación 24 febrero 2025

Las acciones europeas cerraron el viernes cerca de un máximo histórico, marcando su racha de ganancias semanales más larga en casi un año. Sin embargo, el DAX alemán cayó mientras los inversores se preparaban para las elecciones anticipadas del país.

🔴​​​​​​ German DAX -1.00%

🟢 Stoxx 600 +0.26%

🔴​​​​  France’s CAC -0.29%

🔴​​​​​​​​  Spain’s Ibex -0.03%

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,5%, recuperándose de su mínimo de una semana alcanzado el jueves.

  • Las acciones del sector salud impulsaron el índice después de que la FDA de EE.UU. anunciara que ya no había escasez de los medicamentos para la pérdida de peso y la diabetes de Novo Nordisk (Wegovy y Ozempic), lo que hizo que sus acciones subieran un 5,8%.
  • El índice acumuló una ganancia semanal marginal del 0,2%, logrando nueve semanas consecutivas al alza, la racha más larga desde marzo de 2024.

El índice de referencia alemán DAX (.GDAXI) cayó un 0,2%, mientras que los midcaps (.MDAXI), más orientados al mercado interno y que se beneficiarían si se elimina el límite de deuda constitucional, subieron un 0,4%.

El DAX en general sufrió ventas luego de las elecciones posteriores a la reunificación.

Fuente: Desconocido

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero. Que deja la semana:

🔴​​​​​​​​​​​ S&P500 -1.66%

🔴​​​​​​​​​ Dow Jones -2.51%

🟢​​​​​​​​​​​ Nasdaq 100 -2.26%

🔴​​​​​​​​​​​ Russell 2000 -3.71%

El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero que eliminó un 50% de la Gamma que sostenía al mercado… Y permitió que este, se moviera con mayor libertad.

La Gamma pasó de positiva… A negativa el viernes:

Fuente: Desconocido

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que «la economía es fuerte y favorable» está empezando a cambiar.

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados el viernes cayeron a zona de contracción, es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos:

Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días.

Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días.

Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

El ciclo de bajadas de tipos beneficia a las pequeñas compañías… Pero no se equivoque, si esto viene provocado por un susto en el crecimiento, la primera reacción será muy negativa.

Esto es algo que estoy observando:

Se prevé que los beneficios de las empresas estadounidenses de pequeña capitalización repunten significativamente en 2025, tras los difíciles años 2023 y 2024, en los que se produjeron notables contracciones de los beneficios.

Y quizás esa ralentización de los grandes ya se está descontando:

Sin embargo… La sangre de verdad esta semana se observó en los valores “favoritos del minorista”.

Fuente: Desconocido

La euforia minorista está absolutamente fuera de serie y, en una repetición de lo que sucedió a principios de 2021, los fondos de cobertura y las instituciones bajistas están siendo aplastados por el ejército minorista, donde el sentimiento es más alto que nunca. De hecho, olvídese de eso: según JPM, el sentimiento es incluso más alto que en el pico de la manía de los memes en 2021.

Pero se está desvaneciendo…

Y no solo porque lo digan ellos… Ha sido evidente:

  • En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023.

  • ZeroHedge
  • Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva.

  • ZeroHedge
  • Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

  • ZeroHedge
  • Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek.

  • ZeroHedge

El VIX también repuntó y cerró por encima de 18… Atención aquí, McEligott comenta que antes del vencimiento del VIX del miércoles:

Los dealers y market makers están fuertemente cortos en VIX Gamma, lo que es un desequilibrio significativo.

Cuando se han visto compras masivas de VIX Vega como las del martes antes del vencimiento (150M, en el percentil 99%), el VIX casi siempre tiende a subir después.

Datos clave:

  • En 2 semanas, el VIX subió en el 96% de los casos.
  • 1 y 3 meses, el retorno promedio del VIX también muestra subidas importantes.

Históricamente, cuando se han dado condiciones similares, el SPX ha tendido a caer en el siguiente mes.

  • El retorno mediano a 1 mes ha sido de -2.1%.
  • La tasa de acierto de esta caída ha sido del 30%.
  • El rendimiento en exceso ha sido de -30%, lo que indica un desempeño significativamente peor de lo esperado.

El EVENTO de la SEMANA: NVIDIA (NVDA) presentará resultados tras el cierre del 26 de febrero. Este es el evento a seguir.

  • NVDA es la segunda mayor ponderación en el SPY (6,55%).
  • Tiene una exposición significativa a gamma corta a través de ETFs apalancados y opciones en la sesión del 27/02.
  • El mercado de opciones implica un movimiento del 9% sobre una capitalización de mercado de 3,4 billones de dólares.
  • Esto significa que el mercado está descontando un movimiento de 300.000 millones de dólares en su valoración.

Renta Fija

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos el viernes, principalmente tras los datos económicos débiles.

ZeroHedge

Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

ZeroHedge

Igual de riesgo genera un alza desmesurado de los rendimientos que un desplome por susto en el crecimiento:

Por cierto… ¿Recuerda cual era el activo para cubrirse ante un “susto de crecimiento”?

Correcto, el TLT:

Divisas y materias primas

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses.

Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

La paridad frente al EURO, parece que se aleja… Pero solo lo parece por la debilidad del dólar, no penséis que el EURO se fortalece, se vio el viernes claramente:

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista.

Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta en la semana… No el viernes que se desplomó un 3%… “susto en el crecimiento”:

Para la semana…

Europa

🌶️🌶️ Clima empresarial alemán IFO (lunes): Se espera un dato de 85.8, superior al 85.1 del mes pasado.

🌶️🌶️🌶️ Inflación final de eurozona enero (lunes): Se espera un dato de 2.5%, superior al dato interanual del 2.4% del mes anterior.

🌶️🌶️ Inflación española febrero (jueves): Se espera un dato del 3% interanual y un aumento del 0.3% intermensual.

🌶️🌶️🌶️ Inflación alemana (viernes): Se espera un dato de 2.3% de crecimiento interanual, igual que el mes pasado.

Estados Unidos

🌶️🌶️ Precios de la vivienda (martes): Se espera un dato de crecimiento del 4.5% interanual en diciembre.

🌶️🌶️ Bienes duraderos (jueves): Se espera un aumento intermensual del 1.3%.

🌶️🌶️ Segunda lectura del PIB del Q4 (jueves): Se espera un dato del 2.3%.

🌶️🌶️ Peticiones semanales de subsidio (jueves): Se espera un dato de peticiones inicales de 220K y continuas de 1874K.

🌶️🌶️🌶️ PCE (viernes): Dado que los componentes del IPP que alimentan el índice PCE (servicios financieros y sanitarios) fueron débiles en enero, se estima que el índice PCE subyacente se imprimirá muy por debajo del gran aumento del 0,45% del IPC.

Un aumento del 0,28% del PCE subyacente en enero reduciría la tasa interanual del 2,8% al 2,6%.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.
Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión.
Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.