Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70,88%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

¿Qué es el Efecto Enero?

Por Penélope Figueiredo

Publicación 23 diciembre 2024

Siempre empiezo mi mañana con la radio: una mezcla entre música para arrancar con energía y el repaso a cómo ha ido el mercado asiático. Hoy, mientras escuchaba, un economista mencionó un término que llamó mi atención: el “Efecto Enero”. Así nació la idea de este blog.

En nuestra línea de traer conceptos y curiosidades del mercado, aquí vamos con uno más: ¿Qué es el Efecto Enero?

Este fenómeno se basa en la idea de que las acciones, especialmente las de empresas pequeñas (small caps), tienden a rendir mejor durante el mes de enero. ¿Por qué sucede? Todo apunta a los ajustes fiscales de fin de año: muchos inversores venden acciones en diciembre para registrar pérdidas fiscales, y al reinvertir en enero, impulsan los precios hacia arriba.

El término ganó fuerza en la década de 1970, pero fue formalizado por el economista estadounidense Donald B. Keim en 1983. En su estudio, Keim vinculó este efecto específicamente a las acciones de pequeña capitalización. Desde entonces, el “Efecto Enero” se ha convertido en un fenómeno que traders y analistas revisan cada año.

 

¿Qué ha pasado en los últimos años?

Analicé los datos de los últimos 10 años tanto en el mercado de EE. UU. como en Europa, y aquí te dejo mis conclusiones:

  • Estados Unidos:
    En los últimos nueve años, enero ha sido positivo en solo tres ocasiones, con un rendimiento promedio negativo. Esto demuestra que el “Efecto Enero” ha perdido fuerza en el mercado estadounidense.
    El Russell 2000, índice que mide el rendimiento de las small caps, solía beneficiarse de este fenómeno. Sin embargo, en las últimas dos décadas, enero ha sido el peor mes para este índice, con mejores resultados en noviembre y diciembre.
  • Europa:
    Aunque el “Efecto Enero” también era una tendencia conocida, en los últimos años su impacto ha sido inconsistente. La volatilidad y otros factores económicos parecen haber diluido su influencia en el rendimiento de las bolsas europeas.

 

¿Qué aprendemos de esto?

Como siempre, en el mercado no todo lo que brilla es oro. Aunque el “Efecto Enero” es una curiosidad interesante, no siempre se cumple y no debería ser la base de nuestras decisiones de inversión.

¿Conocías este fenómeno? ¡Déjame tus comentarios!

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. Bisontrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Bisontrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses. Ni Bisontrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión.

Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de MIRALTA FINANCE BANK, S.A.  Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

* Bisontrade es la marca comercial con la que MIRALTA FINANCE BANK, S.A. opera su bróker online