Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72,69%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

Diferencias entre ETFs pasivos y activos

Por Penélope Figueiredo

Publicación 13 mayo 2025

Tal como celebramos en este blog los 35 años del primer ETF: TIPs 35

Durante muchos años, los ETFs tenían una única misión: replicar el comportamiento de un índice. Nada de decisiones activas, análisis de mercado o selección de valores.

Solo seguir al índice. Y esa sencillez era precisamente su punto fuerte: bajo coste, transparencia y una operativa muy clara.

¿Cuándo aparecieron los ETFs de gestión activa?

La gestión activa llegó más tarde. A partir de la década de 2010, algunas gestoras empezaron a preguntarse:
«¿Y si usamos el formato ETF, pero aplicando estrategias más activas para intentar superar al mercado?»

Así nacieron los ETFs de gestión activa, que combinan lo mejor del formato ETF (cotizan en bolsa, son líquidos, se pueden seguir en tiempo real…) con una filosofía diferente: intentar batir al índice de referencia, no solo replicarlo.

 

¿Y cuál es la diferencia entre ETFs pasivos y activos?

Cuando hablamos de ETFs (fondos cotizados), lo más habitual es encontrarnos con ETFs de gestión pasiva. Esto significa que su objetivo no es “ganar al mercado”, sino replicar el comportamiento de un índice concreto, como el S&P 500 o el MSCI World.
En estos casos, el gestor del fondo no toma decisiones activas: simplemente trata de seguir lo más fielmente posible la evolución del índice. ¿La ventaja? Comisiones más bajas y una exposición al mercado clara y predecible.

En cambio, los ETFs de gestión activa funcionan de forma distinta. Aunque son menos comunes, cuentan con gestores que analizan el mercado y deciden activamente qué activos comprar o vender. Su objetivo es superar al índice de referencia, pero esta estrategia suele implicar costes más elevados debido al trabajo de gestión.

 

¿Cómo saber si un ETF es pasivo o activo?

Muy fácil: consulta el KID (Documento de Datos Fundamentales) del ETF. En ese documento, cada gestora explica claramente la política de inversión y los objetivos del fondo. Si el fondo replica un índice, es pasivo. Si el fondo selecciona activamente los activos, es activo.

 

Ejemplo práctico

Un buen ejemplo de ETF pasivo es el Invesco MSCI World UCITS ETF (ISIN: IE00B60SX394). Según la documentación oficial de Invesco, su objetivo es replicar el rendimiento total neto del índice MSCI World, un ETF de gestión pasiva.
Diferencias entre ETFs pasivos y activos

 

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.

Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión. Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.

Te puede interesar