El primer ETF: de Canadá al mundo, 35 años de historia del TIPs 35

Por Penélope Figueiredo

Publicación 20 marzo 2025

El 9 de marzo de 1990 nació en Canadá el primer ETF de la historia: el Toronto 35 Index Participation Units (TIPs 35), que cotizaba en la Bolsa de Toronto (TSX). Su misión era simple: replicar el índice TSE 35, formado por las 35 principales acciones de la bolsa canadiense.

Era un concepto revolucionario en su momento. Permitía a los inversores diversificar su dinero con un solo producto, pagando menos comisiones y sin necesidad de comprar cada acción por separado.

Vamos, algo que hoy nos parece normal, pero en los 90 fue toda una innovación.

¿Y sigue cotizando hoy en día?

Pues no. En 1999, el TIPs 35 desapareció al fusionarse con otro ETF, el TSE 100 Index Participation Fund (HIPs). De esa fusión nació el iShares S&P/TSX 60 Index ETF (XIU), que en lugar de 35 empresas, amplió la cobertura a las 60 más importantes del mercado canadiense.

Lo curioso es que el XIU sí sigue cotizando hoy, consolidándose como el ETF más antiguo en funcionamiento en Norteamérica.

El ETF que lo cambió todo

Aunque TIPs 35 dejó de existir, marcó un antes y un después en la inversión. Fue la primera prueba real de que los ETFs podían hacer la vida más fácil a los inversores: más diversificación, menos costes y facilidad para comprar y vender como una acción.

Hoy, 35 años después, los ETFs son un pilar fundamental del mercado. Hay miles de ellos cubriendo todo tipo de activos: índices, sectores, materias primas, bonos y hasta estrategias complejas. Todo gracias a un experimento canadiense de 1990 que, sin saberlo, inició una revolución en los mercados.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.

Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión. Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.