Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72,69%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

¿Estamos ante el gran renacer del sector nuclear?

Por Penélope Figueiredo

Publicación 28 mayo 2025

No recuerdo la última vez que leí algo sobre acciones del sector nuclear en los periódicos… pero ahora parece que todo está cambiando.

El pasado viernes, el expresidente Trump firmó en la Casa Blanca una serie de órdenes ejecutivas junto a directivos del sector nuclear.

Las medidas firmadas incluyen planes para agilizar la aprobación de nuevos proyectos nucleares, fomentar la producción nacional de uranio y aumentar la inversión en tecnologías avanzadas, como los pequeños reactores modulares (SMR). Estas acciones buscan no solo impulsar el crecimiento del sector, sino también reforzar la seguridad energética de EE. UU. frente a la competencia global.

¿El objetivo? Multiplicar por cuatro la capacidad de energía nuclear en Estados Unidos, pasando de unos 100 gigavatios (GW) actuales: lo que equivale a la potencia combinada de unas 100 grandes plantas nucleares, a 400 gigavatios en 2050, suficiente para abastecer a cientos de millones de hogares. Esta meta representa una apuesta ambiciosa por convertir la energía nuclear en una de las grandes protagonistas del mix energético del país en las próximas décadas.

Esta noticia ha dado un fuerte impulso al sector nuclear en Estados Unidos, podría ser un auténtico renacer estratégico, impulsado por la transición hacia energías más limpias y la necesidad urgente de reducir emisiones de carbono. El Gobierno ha destinado miles de millones de dólares en subvenciones e incentivos para modernizar reactores y apostar por tecnologías como los pequeños reactores modulares (SMR).

Empresas como Centrus Energy, NuScale Power y OKLO Inc. están en el radar de los inversores, y no es casualidad: la tensión geopolítica y la búsqueda de independencia energética han devuelto a la energía nuclear un papel protagonista en el futuro energético del país.

El mercado no tardó en reaccionar. El martes (lunes festivo en EEUU), las acciones nucleares extendieron su repunte tras los anuncios de Trump:

  • OKLO, la empresa respaldada por Sam Altman, subió más de un 8%, acumulando una ganancia de más del 145% en lo que va de año.
  • Centrus Energy se disparó un 11%, marcando máximos históricos.
  • NuScale Power sumó un 2%, mientras que Vistra y Constellation Energy (el mayor operador de plantas nucleares del país) subieron más del 3%.

acciones del sector nuclear

Incluso los productores de uranio, elemento clave para la energía nuclear, se beneficiaron del entusiasmo: Uranium Energy (UEC) y Energy Fuels (UUUU) avanzaron más del 1%.

¿Y Europa qué? ¿Seguirá el camino nuclear de EE. UU. o irá en la contramano?

Te lo leemos en los comentarios.

Es fundamental tener cuidado con los productos financieros que negocias. Conoce bien los riesgos de cada producto, entendiendo tus objetivos financieros y métodos de inversión preferidos. La información contenida en este blog es de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.

Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión. Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.

Te puede interesar