Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72,69%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

ETFs Apalancados: Todo lo que debes saber

Por Javier Del Valle

Publicación 7 agosto 2024

Aunque en este capítulo hablemos de “ETFs” apalancados e inversos, recuerda que en Europa estos ETPs no pueden considerarse ETFs y serán siempre ETNs. 

El otro día hicieron una pregunta para Javier del Valle muy inteligente:

Oye Javier, si el S&P 500 sube de media un 8% anual, ¿por qué no comprar el ETF doble apalancado del índice y obtener un 16% anual? 

Y efectivamente, si miramos los últimos 5 años, el ETF apalancado x2 al S&P 500 ha dado un rendimiento acumulado del 175% a la fecha de realización de este ebook.

Mientras que el índice ha generado un retorno acumulado del 92%.

ETFs Apalancados

Hay veces que pedir prestado dinero para invertir no es una buena idea. Sobre todo, en un escenario dónde los tipos de interés son muy elevados. Además, al invertir con apalancamiento, corremos el riesgo de sufrir un “margin Call”. Cuando el bróker detecta que nuestra posición es vulnerable, nos pedirá que incrementemos las garantías. Una solución a esto son los: ETFs apalancados.

¿Por qué? Pues porque en vez de tener que pedir prestado dinero al bróker, es el ETF el que se apalanca por nosotros al índice que replica.

ETFs Apalancados

En este gráfico de la ficha del ETF ProShares Ultra S&P500, nos muestran que replican el comportamiento diario del índice x2 con una correlación del 0,99.

Los ETFs apalancados nos prometen replicar la rentabilidad del índice x2, x3 o hasta x5 veces de forma diaria. Eso significa que, si el S&P500 sube un 1% en el día, el ETF subirá un 2%. Si, en cambio, el S&P500 baja un -1%, el ETF bajará un -2%.

Pero una cosa es la rentabilidad diaria (que es lo que prometen los ETFs apalancados) y otra muy distinta la rentabilidad acumulada. Muchas personas se equivocan a la hora de pensar que, si el S&P500 sube un 5% en 10 días, el ETF apalancado x2 subirá un 10% en esos 10 días.

Esto es erróneo y vamos a explicar por qué. 

ETFs Apalancados

 

En este ejemplo invertimos 10 días en un ETF apalancado x2 del S&P500. El índice cae un -10% un día y al día siguiente recupera un 10%. Como vemos, pasados 10 días, el índice obtiene una rentabilidad acumulada del -4,90%. Empezó en un valor de 100 puntos y ahora está en 95,10puntos

¿Por qué acaba en negativo si cada día recupera el porcentaje perdido del día anterior? Pues porque debemos tener en cuenta una ley fundamental en la asimetría de las ganancias y pérdidas. Cuando tu inversión cae en términos porcentuales, luego necesitas más subida porcentual para recuperar:

etf apalancado

Pensemos lo siguiente: Si partimos de una inversión inicial de 100$ y perdemos un 10%, ahora tenemos 90$. Para volver a 100$ necesitamos una subida del 11%, no del 10%, ya que la nueva base desde la que partimos es más baja. Y esto se va amplificando a medida que la pérdida es mayor. Es por eso por lo que el índice termina con una rentabilidad acumulada negativa.

Pero debemos fijarnos en el resultado del ETF apalancado x2. La lógica nos invita a pensar que, si el S&P500 ha caído un 5%, el ETF x2 debería caer un 10%, sin embargo, vemos una caída del 18,46%.

Este es el problema de los ETFs apalancados, que amplifican el efecto de las caídas. Eso significa que, en una tendencia lateral del índice, el ETF apalancado irá perdiendo dinero a medida que transcurre el paso del tiempo y cuanto más apalancado esté, más se amplificará esto: 

etf apalancado

Fuente: Javier del Valle

Podemos concluir que los ETFs apalancados son una herramienta muy útil en momentos en los que la tendencia es claramente alcista. Y para cortos periodos de tiempo. En esos momentos, el ETF apalancado nos puede dar más rentabilidad que el índice. Sin embargo, si la tendencia se vuelve lateral o bajista, el ETF apalancado puede generarnos pérdidas de las que luego sea muy difícil recuperarse.

Es por ello por lo que los ETFs apalancados nunca deberían utilizarse para carteras de largo plazo, sino más bien para movimientos tácticos y siempre gestionando el riesgo de pérdida con un stoploss.  

Es fundamental tener cuidado con los productos financieros que negocias. Conoce bien los riesgos de cada producto, entendiendo tus objetivos financieros y métodos de inversión preferidos. La información contenida en este blog es de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.

Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión. Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.