Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72,69%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

La Fed en la mira: ¿Subidas, bajadas o pausa?

Por Diego Puertas

Publicación 29 enero 2025

Las bolsas europeas cerraron en máximos históricos el martes, con las acciones del sector minorista liderando las ganancias, mientras que la presión vendedora disminuyó tras el desplome de la IA ayer:

🟢​​​​​​ German DAX +0.70%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.36%

🔴​​​​  France’s CAC -0.12%

🟢​​​​​​​​  Spain’s Ibex +1.31%

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0.4%, con el sector minorista liderando los avances con una subida del 2.1%. Entre los valores destacados, JD SportsKingfisher y Howden Joinery registraron subidas de entre el 1.3% y el 3.2%.

Cierra Wall Street con gran fortaleza generalizada:

🟢​​​​ S&P500 +0.92%

🟢​​​​ Dow Jones +0.31%

🟢​​​​ Nasdaq100 +1.59%

🟢​​​  Russell2000 +0.21%

El día 2 en la era DeepSeek me deja un poco más preocupado que el día 1, la verdad. Hoy hemos observado una amplitud negativa, y eso contrasta con el hecho de que ayer más de 350 valores del S&P 500 cerraron al alza; sorprendentemente, hoy no fue así.

Esto se refleja claramente en los índices del S&P 500: el índice equiponderado cerró en negativo,

mientras que el índice ponderado por capitalización subió cerca de un 1%.

NASDAQ subio por encima de medias también:

El gran índice y el Nasdaq estuvieron impulsados exclusivamente por el sector tecnológico y, más concretamente, por el rebote de los «afectados» de ayer (Nvidia y Google) y el empuje de los «beneficiados» (Meta y Apple).

Los 7 magníficos ganan un 3% en conjunto:

En este contexto, parece que lo más importante será escuchar a los grandes hyperscalers (Meta, Microsoft…) en esta temporada de resultados y sus perspectivas sobre la inversión. Mientras tanto, el Dow Jones amplió las ganancias de ayer (acumulando un +1% en la semana),

aunque las pequeñas compañías apenas lograron mantenerse planas.

Renta fija

Uno de los temores persistentes en el mercado es el impacto de los aranceles de Trump y las posibles reacciones de Powell y la Fed sobre este tema, especialmente ahora que ya se ha descontado que no habrá movimientos en política monetaria. Esto llevó a que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieran ligeramente, aunque el extremo largo tuvo un desempeño algo inferior.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar recuperó terreno gracias a las amenazas arancelarias de Trump. Sin embargo, el oro no se vio afectado, superando nuevamente los $2,750 y borrando la mayor parte de las pérdidas de ayer.

En cuanto a Bitcoin, se mantiene por encima de los $100,000, consolidando su posición.

Por otro lado, los precios del petróleo rebotaron de forma muy modesta. El WTI volvió a superar los $74, aunque sin gran impulso adicional.

Aranceles y Decisión de tipos

Vuelven las amenazas arancelarias de Trump.

Dijo que quiere imponer aranceles generalizados que sean “mucho más grandes” que el 2,5%. “Tengo en mente lo que será, pero no lo fijaré aún, pero será suficiente para proteger a nuestro país”, dijo Trump el lunes por la noche.

Cuando se le preguntó sobre un informe que indicaba que el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent , estaba a favor de empezar con una tasa global del 2,5%, Trump dijo que no creía que Bessent apoyara esa idea y que él mismo no la apoyaría. Repitió que quería una tasa “mucho mayor” que el 2,5%.

Todo esto lo dijo tras un discurso en Florida, donde prometió aranceles a sectores específicos, incluidos semiconductores, productos farmacéuticos, acero, cobre y aluminio.

También sugirió enfáticamente que podría imponerlos también a los automóviles de Canadá y México, países a los que ya amenazó con aranceles generalizados del 25% a partir del 1 de febrero.

Dice Timiraos…

Por qué las amenazas arancelarias de Trump tienen a la Fed más preocupada que en 2018:

La última vez, nadie estaba acostumbrado a subir los precios. Ahora, después de la alta inflación de 2021-23 (que la Fed juzgó erróneamente como transitoria), las empresas y los trabajadores tienen más memoria muscular para pedir precios y salarios más altos.

Si la economía tiene un exceso de demanda, juzgar que las subidas arancelarias también serán algo puntual (es decir, transitorio, pero no lo llamen así) tendrá más nervio.

Las expectativas de inflación solían estar ancladas en hormigón seco. La pregunta para la Fed ahora es: ¿Cómo de húmedo está ese hormigón?

OJO, porque ya sabemos que este hombre… Sabe cosas… ¿Y si Powell da un golpe sobre la mesa?

 

Para hoy

Europa

🌶️🌶️ Confianza del consumidor alemán (miércoles): Se espera un dato de -21, en linea del dato del mes pasado.

🌶️🌶️ PIB Q4 español (miércoles): Se espera un dato de crecimiento trimestral del 0.5% o 0.6%.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos de la Fed (miércoles): Se espera que se mantengan los tipos de interés en el 4.5%. Tras ello, Powell hará comentarios, se antoja dificil que sea más agresivo que en diciembre.

Earnings

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.

Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión. Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.