Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72,69%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

¿Por qué el Oro no rompe máximos aún?

Por Javier Del Valle

Publicación 16 julio 2023

En este blog nuestro compañero Javier del Valle va a explicar cuál es la relación entre el Oro y los tipos reales, ya que este 2023 hemos visto que el Oro se ha mantenido lateral a pesar de que los datos de inflación estuvieran marcando nuevos máximos.

 

 

¿Qué es el tipo de interés nominal?

 

Es muy sencillo, si buscamos el interés del bono a 10 años obtenemos el tipo nominal. Hoy en día, se encuentra cerca del 4%.


Si nos fijamos en los tipos nominales a 10 años, vemos que cuando empiezan a subir el oro tiende a hacerlo mal, y, por el contrario, cuando los tipos nominales bajan el oro suele rebotar.

¿Cuándo suben los tipos nominales a 10 años? Cuando el mercado detecta que la economía está más fuerte de lo habitual y que la Fed va a tener que ser más restrictiva.

Vamos a ver algunos ejemplos de cuando pueden subir los tipos nominales:

  • El empleo sale más fuerte de lo esperado
  • La inflación sale más fuerte de lo esperado
  • La Fed dice que tiene que seguir subiendo los tipos de interés

En cambio, si empezamos a ver señales de deflación o de que la economía comienza a desacelerar, los tipos de interés bajarán.

 

 

¿Qué son los tipos reales?

 

La fórmula es la siguiente:

  • 10yr TIPS = Tipos reales a 10 años
  • 10yr Nominal = Tipos nominales a 10 años
  • 10yr breakeven rate = Expectativas de inflación a 10 años

Ejemplo: Actualmente el tipo nominal está a 3,793% y las expectativas de inflación al 2,24%. Sabiendo estos dos datos podemos concluir que los tipos reales a 10 años están al 1,553%.

 

Correlación entre el Oro y los tipos reales a 10 años

 

Si nos fijamos en el siguiente gráfico vemos como el precio del Oro está inversamente correlacionado a los tipos reales. Esto significa que una subida de los tipos reales a largo plazo debería hacer bajar el precio real del Oro. Mientras que una bajada de los tipos reales a largo plazo debería hacer subir el precio real del Oro.

 

Conclusiones

 

  • El precio del Oro está inversamente correlacionado a los tipos reales. El Oro se ha mantenido lateral este año porque los tipos nominales han incrementado y la inflación esperada se ha reducido.

 

  • Los bancos centrales han tenido que mantener una política más restrictiva durante más tiempo.

 

  • Para que el Oro lo haga bien:
    • O bien los tipos nominales caen mucho más rápidos que la expectativa de inflación futura. (Ambos caerían en una recesión)
    • O bien los tipos nominales no suben más de este nivel y la expectativa de inflación futura vuelve a rebotar.

 

  • Las tesis alcistas del Oro se basan en la apuesta por la inhabilidad de los bancos centrales de mantener los tipos nominales en un nivel tan alto.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.

Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión. Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.