Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72,69%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 65,34%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

¿Qué es el Bloomberg Commodity Total Return Index?

Por Penélope Figueiredo

Publicación 18 junio 2025

¿Has oído hablar del Bloomberg Commodity Total Return Index? Detrás de ese nombre tan imponente está la todopoderosa Bloomberg, y en nuestro idioma podríamos llamarlo Índice Bloomberg de Materias Primas Total Return (BCOMTR). Muchos inversores lo usan como su termómetro de las commodities, porque te da la fotografía completa de la rentabilidad real al invertir en materias primas: con todos los costes, las comisiones y los ingresos extra incluidos.

Imagina que en lugar de llenar tu cesta con fruta y verdura, la llenas con Gasolina, Trigo, Oro, Petróleo… y otras 20 materias primas más, agrupadas en Energía, Cereales, Metales Industriales, Metales Preciosos, Agrícolas Blandos y Ganado. Pues el BCOMTR es esa cesta, reequilibrada cada mes para que ningún producto tenga demasiado peso. Así te proporciona un termómetro fiel del mercado de commodities.

¿En qué consiste “Total Return”?

  • Cambio de precio: lo que sube o baja el “spot” de cada materia prima.
  • Intereses del colateral: la pasta que ganas con el dinero que debes depositar para operar futuros.
  • Ajuste por “roll”: el coste (o beneficio) de renovar contratos al vencimiento, cuando cambias de un futuro próximo a otro más lejano.

Rentabilidad total = cambio de precio + interés del colateral + ajuste al renovar

Con esto, ves la rentabilidad real de mantener la cesta, no solo la variación del “spot”.

¿Cómo reparten el peso de cada commodity?

  • Para que la cesta esté equilibrada, Bloomberg evalúa cada mes dos factores clave:
  • Liquidez: que haya volumen suficiente para entrar y salir sin problemas.
  • Relevancia económica: el peso en la producción y consumo mundial.
  • Después recalculan y ajustan los pesos.
  • Resultado: un reflejo justo y actualizado del mercado.

Muchos ETFs y fondos lo usan como referencia para montar sus productos.

Facto interesante: Muchas veces el BCOMTR y el VIX se mueven en direcciones distintas: cuando el mercado de acciones está tranquilo, la cesta de materias primas puede animarse, y cuando salta el miedo (VIX al alza) las commodities suelen aflojar. No siempre ocurre, pero muestra que no todo está perfectamente correlacionado y que diversificar con materias primas puede ayudar a proteger tu cartera.

Grafico de Índice Bloomberg de Materias Primas Total Return (BCOMTR)

Grafico de Índice Bloomberg de Materias Primas Total Return (BCOMTR)

Gráfico de Investing – Entre 2012 y 2014, la curva del índice arrancó por encima de los 280-300 puntos y fue resbalando poco a poco. En ese periodo la demanda de materias primas seguía fuerte tras la crisis financiera, pero el dólar se apreciaba y China empezaba a perder fuelle.

De 2014 a 2016 llegó el desplome: el gráfico se precipitó hasta la zona de \~150 puntos. Coincidió con el colapso del petróleo (la OPEP no recortó producción) y una sobreoferta general de metales y cereales.

Entre 2016 y 2019 el mercado se movió de forma lateral, oscilando entre 150 y 180 puntos sin una dirección clara. Durante esos años, el exceso de oferta se fue absorbiendo y el crecimiento económico global volvió a un ritmo “normalito”.

En 2020, con el susto del COVID, vimos un último latigazo bajista que llevó el índice a tocar suelo cerca de 120 puntos. Los confinamientos paralizaron la demanda y, en plena locura, los futuros de petróleo llegaron a marcar precios negativos.

De 2020 a 2022 se produjo un subidón post-COVID: el gráfico se disparó en vertical y rozó los 300 puntos, su máximo. La reapertura de las economías, los cuellos de botella en la oferta y la energía por las nubes empujaron la inflación al alza.

En 2022-2024 vivimos una auténtica montaña rusa: dientes de sierra descendentes que bajaron a \~230, rebotaron y regresaron a la zona 240-260. Los tipos de interés altos y la recesión técnica en Europa pesaron, pero las tensiones geopolíticas sostuvieron la energía y el oro.

Por último, en 2024-2025 hemos visto un rebote reciente: nuevo tirón alcista hasta los 263 puntos actuales. Los mercados ya descuentan posibles recortes de tipos, mientras siguen de cerca los conflictos en Oriente Medio y el mar Rojo.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.

Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión. Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.