Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72,69%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

¿Qué pasa con los bonos a largo plazo de EE. UU.?

Por Ignacio Albizuri

Publicación 20 mayo 2025

Moody’s baja la nota de EE. UU. y los mercados no se lo toman bien. Este lunes (19/05/25), los inversores vendieron bonos del gobierno estadounidense y su rentabilidad subió por encima del 5%, el nivel más alto desde finales de 2023.

¿El motivo? Moody’s, una de las tres grandes agencias de calificación crediticia, rebajó la nota de la deuda de EE. UU. el pasado viernes. Aunque la nueva nota, “Aa1”, sigue siendo buena, los mercados reaccionaron con desconfianza. Ya lo habían hecho Fitch en 2023 y S&P en 2011.

¿Por qué preocupa tanto esta rebaja? Porque refleja un problema de fondo: el gasto público se dispara y los ingresos no alcanzan. Moody’s señala que EE. UU. está perdiendo disciplina fiscal, y justo ahora el gobierno ha presentado un nuevo plan de impuestos que podría sumar 5 billones de dólares más a la deuda en los próximos 10 años.

 

Para ponerlo en perspectiva:

  • Hoy (20/05/2025) la deuda pública ya representa el 6,4% del PIB.
  • Y se estima que podría alcanzar el 9% en 2035.
  • Solo en intereses, el gobierno paga cerca de 1 billón de dólares al año. Sí, ¡solo en intereses!

Con los tipos de interés altos, endeudarse sale caro. Y los inversores no quieren quedarse atrapados con un bono que puede perder valor si nadie confía en el futuro económico del país.

¿Y qué está haciendo China?
Aquí viene lo interesante: China está reduciendo su exposición a la deuda estadounidense. Actualmente posee 765.000 millones de dólares en bonos del Tesoro, casi 40.000 millones menos que a comienzos de 2025. Por primera vez en más de 20 años, tiene menos que el Reino Unido.

Pero eso no quiere decir que haya salido corriendo. China está rotando hacia bonos a corto plazo y ha empezado a colocar parte de sus inversiones en custodios europeos, lo que oculta su verdadera posición en los registros oficiales de EE. UU.

Los vigilantes de los bonos vuelven a escena: Este movimiento ha encendido las alarmas de los llamados “vigilantes de los bonos”: inversores que venden deuda pública como forma de protesta contra políticas fiscales irresponsables.

¿El resultado?

  • Las rentabilidades de los bonos a largo plazo suben.
  • Las bolsas tiemblan.
  • Y otros mercados, como los bonos británicos, también sienten el impacto.

¿Puede pasar esto en otros países?
Claro que sí. Si el coste de la deuda sigue subiendo a nivel global, estos “vigilantes” podrían extender su presión más allá de EE. UU.. Los gobiernos tendrán que elegir: o recuperan el control del gasto… o el mercado se lo exigirá por las malas.

Es fundamental tener cuidado con los productos financieros que negocias. Conoce bien los riesgos de cada producto, entendiendo tus objetivos financieros y métodos de inversión preferidos. La información contenida en este blog es de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUENTA DEMO
HAZTE CLIENTE

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. BisonTrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. BisonTrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses.

Ni BisonTrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión. Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de Miralta Finance Bank S.A. Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

*BisonTrade es la marca comercial con la que Miralta Finance Bank S.A. opera su bróker online.

Te puede interesar