Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,94%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

Informe mensual OPEP

Por Penélope Figueiredo

Publicación 20 abril 2023

Lo primero que me gustaría comentar en este blog es el significado de la sigla OPEP.

Viene del término en inglés Organization of the Petroleum Exporting Countries que en español sería Organización de Países Exportadores de Petróleo fundada en el año de 1962 y con sede actual en Viena.

En el momento que escribimos este blog la OPEP cuenta con 14 miembros: Arabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak, Venezuela, Argelia, Angola, Ecuador, Libia, Nigeria, Catar, Gabón, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos.

La organización OPEC libera a lo largo del mes varios datos e informes, pero hoy nos centraremos en el informe mensual de la OPEP, también conocido como “OPEC Monthly Report” o “MOMR”

A continuación, te dejo algunos de los datos que se pueden encontrar en el informe:

  • Producción
  • Demanda
  • Precios
  • Inventarios
  • Análisis del mercado
  • Perspectivas del mercado

 

Ejemplo del documento:

informe opep

Fuente: Web de OPEP

 

¿Por qué los inversores suelen seguir de cerca este informe?

 

El informe mensual de la OPEP puede tener un impacto en el movimiento de los precios del petróleo y, por lo tanto, en los mercados relacionados con el sector energético y los mercados correlacionados.

Si el informe mensual de la OPEP indica que la producción de petróleo de los países miembros está aumentando o que la demanda mundial está disminuyendo, es probable que los precios del petróleo bajen. Por el contrario, si el informe muestra una disminución en la producción de petróleo de los países miembros de la OPEP o una fuerte demanda mundial, es probable que los precios del petróleo suban.

En consecuencia, las empresas relacionadas con el sector energético pueden ver cambios significativos en su valor de mercado en función de las noticias y los datos publicados en el informe mensual de la OPEP.

 

Las fechas de publicación en el año de 2023:

 

fecha informe opep

 

Resumen de los informes del año de 2023:

 

  • Enero: El petróleo subió, borrando así las pérdidas de principios de enero

 

Después de que el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, se mostrara optimista sobre las perspectivas de la economía mundial y, con ello, de la demanda de crudo, el grupo productor de petróleo afirmó que la posible ralentización de las economías avanzadas se ve contrarrestada por la aceleración del crecimiento en Asia. Se espera que el mercado se estreche a medida que la oferta rusa se resienta de los topes de precios del G7 y se apuntale la recuperación de la demanda china.

Rusia ha declarado que espera que las sanciones occidentales tengan un impacto significativo en sus exportaciones de productos petrolíferos, lo que probablemente le deje con más petróleo para vender.

 

  • Febrero: Los precios del crudo bajan al ceder los temores sobre la oferta

 

Los precios del crudo volvieron a bajar al disiparse los temores sobre el impacto de los recortes de suministro de Rusia y al anunciar EE.UU. una nueva liberación de sus reservas. La importancia de los suministros energéticos de Rusia ha disminuido en el último año, ya que Europa ha diversificado sus fuentes de energía y el petróleo y el gas ruso han seguido circulando por el mundo con descuentos muy superiores al 30%. Esto ha contribuido a mitigar los temores a una crisis de suministro, a lo que también ha contribuido la intención de EE.UU. de vender 26 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas.

Los precios del WTI cayeron por debajo de 80$/barril hasta 79$, mientras que el Brent se situó por debajo de los 86$. Los EAU afirmaron que los mercados siguen equilibrados y que los productores de la OPEP+ no necesitan intervenir. Por otra parte, el sector del esquisto estadounidense sigue mostrándose reacio a aumentar la actividad de perforación a pesar de los fuertes flujos de caja.

 

  • Marzo: El crudo cae a la parte inferior del rango.

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) destacó un modesto superávit para el próximo trimestre. La OPEP dijo que está bombeando unos 28,92 millones de barriles de crudo al día, es decir, unos 300.000 al día más de lo que prevé que se necesitará en el segundo trimestre.

La OPEP+ podría recortar su producción, pero es probable que se mantenga en estos niveles, ya que es probable que países no pertenecientes a la OCDE como China e India aumenten su demanda. Mientras tanto, Estonia, Lituania y Polonia pidieron que se redujera el precio máximo del crudo ruso a 51,45 dólares. Por delante, esperamos el informe de la AIE del miércoles, después de que el mes pasado el organismo pronosticara un aumento de la demanda de petróleo de 2 millones de barriles diarios en 2023.

 

  • Abril: Fuertes recortes de producción

 

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió de que los fuertes recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores, como Rusia, podrían agravar el déficit de suministro de petróleo.

El derivado del petróleo, el gasóleo, está mostrando signos de ralentización económica, con un notable descenso de la actividad portuaria de camiones y contenedores en China recientemente, mientras que S&P Global afirma que la demanda mundial de gasóleo va camino de contraerse un 2% en 2023.

 

  • Mayo: Previsiones de demanda de petróleo de China

 

La OPEP ha aumentado sus previsiones de demanda de petróleo de China en 50 kb/d, con lo que el crecimiento total de la demanda ascenderá a 800 kb/d en 2023. Prevé que la demanda mundial de petróleo en 2023 aumente en 2,33mb/d.

Además, las expectativas de recorte de tipos de la Fed siguen aumentando, pero si se mantiene el riesgo de que se aplacen más adelante, esto podría crear más presiones de demanda para el crudo.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. Bisontrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Bisontrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses. Ni Bisontrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión.

Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de MIRALTA FINANCE BANK, S.A.  Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

* Bisontrade es la marca comercial con la que MIRALTA FINANCE BANK, S.A. opera su bróker online