Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79,83%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

¿Qué es el informe WASDE?

Por Ignacio Albizuri

Publicación 6 febrero 2023

El nombre del informe WASDE viene de la frase en inglés World Agricultural Supply and Demand Estimates, o en español informe sobre las estimaciones de la oferta y demanda agrícolas mundiales.

Este informe es elaborado mensualmente por los Comités Interinstitucionales de Estimaciones de Productos Básicos (ICEC), presididos por los representantes del Servicio de Comercialización Agrícola, el Servicio de Investigación Económica, la Agencia de Servicios Agrícolas y el Servicio Agrícola Exterior.

El Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas proporciona datos sobre la producción estadounidense y cada ICEC (uno para cada uno de los nueve productos básicos) recopila y analiza datos de fuentes estadounidenses y extranjeras para elaborar el informe.

El informe WASDE se elabora bajo estrictas medidas de seguridad en una zona “cerrada” dentro de un edificio del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

Dato curioso: El día de la publicación del informe, las puertas de esta sala están vigiladas, las persianas de las ventanas cerradas y las comunicaciones telefónicas y por internet bloqueadas.  Los analistas que asisten a la reunión deben presentar sus credenciales a un guardia antes de entrar para finalizar el informe.

Ejemplo de una de las páginas del informe WASDE.

ejemplo informe WASDE

Fuente: Web de USDA

 

¿Quién facilita el informe?

 

Los Comités Interinstitucionales de Estimación de Productos Básicos descritos anteriormente utilizan información procedente de diversas fuentes del USDA.

El Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas proporciona datos relacionados con la producción agrícola y ganadera de Estados Unidos.

El Servicio Exterior de Agricultura del USDA, usa datos oficiales de gobiernos extranjeros, imágenes de satélite y datos meteorológicos que también proporcionan información sobre la producción y el uso de cultivos y ganado en el extranjero.

Toda esta información es revisada por miembros del ICEC con amplia experiencia y perspectiva.  Para llegar a un consenso sobre las previsiones, el comité tiene en cuenta evaluaciones alternativas de la oferta y la utilización nacionales y extranjeras.

 

Oferta y la demanda de productos básicos

 

Quienes elaboran el informe WASDE utilizan la información para proporcionar a la industria agrícola una base de referencia de la oferta y la demanda de determinados productos básicos.

Si se prevé una gran oferta, pero la demanda nacional o extranjera no es alta, el resultado son precios más bajos.

Por el contrario, una mala cosecha combinada con una mayor demanda se traduce en un aumento de los precios de las materias primas.

Hemos visto cómo los mercados de materias primas subían o bajaban minutos después de la publicación del informe WASDE.

Se ofrece información sobre el trigo, el arroz, los cereales secundarios, las semillas oleaginosas y el algodón en Estados Unidos y en el mundo.

Los cereales secundarios incluyen el maíz, la cebada, el sorgo y la avena. Las semillas oleaginosas incluyen la soja, la colza y la palma. Los estados Unidos también declaran en el balance general sobre cantidades de azúcar, la carne, las aves de corral, los huevos y la leche.

Se proporcionan estimaciones separadas para los componentes de la oferta y la demanda, y el uso doméstico se divide en categorías principales.

Muchos se interesan por el precio medio estacional de los productos agrícolas.  Las previsiones de precios son elaboradas por expertos que analizan cuidadosamente las patas de la oferta y la demanda del balance, junto con modelos de productos básicos y una investigación en profundidad de cuestiones nacionales e internacionales.

 

¿Por qué es importante el informe WASDE?

 

La agricultura es un mercado globalizado y la oferta y la demanda cambian constantemente.

Un balance actualizado mensual de las principales materias primas básicas proporciona a los agricultores, a los profesionales del sector y a otras personas una fuente de información actualizada.

No todo el mundo está de acuerdo con todas las cifras que aparecen en cada WASDE, pero todos deben tener la seguridad de que se invierte una enorme cantidad de investigación y tiempo para proporcionar el informe más exacto posible.

 

Resumen del informe de 12 enero 2023

 

El informe WASDE registra el mayor aumento de los precios del maíz desde septiembre. El Departamento de Agricultura de EE.UU. recortó inesperadamente sus perspectivas para la producción nacional estadounidense y las existencias disponibles tanto de maíz como de soja, señal de que la sequía del año pasado podría seguir apuntalando los precios. La peor sequía de los últimos 60 años en Argentina también provocó una rebaja de las perspectivas de producción de soja y maíz, compensada en parte por una cosecha récord prevista en Brasil.

Un punto positivo fue el trigo, para el que el USDA elevó sus perspectivas de producción mundial.

Tras el informe WASDE, el maíz (ZCH3) subió un 2,5%, la soja (ZSH3) un 1,8% y el trigo (ZWH3) menos de un 1%, gráfico con los movimientos del mercado el 12.01.23:

Resultado del informe WASDE de enero 22

 

Resumen del informe de 08 febrero 2023

 

Según el informe WASDE el Departamento de Agricultura de EE.UU. aumentó las existencias finales estadounidenses de maíz como de soja. Con respecto a las estimaciones de producción, el USDA dejó sin cambios las del maíz y redujo ligeramente las de soja. En cuanto a nivel mundial se redujeron también las existencias finales de ambos productos. La producción brasileña se mantuvo sin cambios y la producción de Argentina se vio reducida debido a la sequía. El USDA estima un aumento de la producción mundial del trigo con respecto a enero.

 

 

Resumen del informe de 08 marzo 2023

 

El WASDE añade más presión bajista a los futuros del maíz y el trigo. Los futuros del maíz de Chicago y no menos los del trigo extendieron su caída el miércoles 08.03.2023 después de que el USDA dijera que las existencias nacionales aumentaron más de lo esperado en respuesta a las menores exportaciones.

La agencia también aumentó las perspectivas para las exportaciones de maíz de Ucrania, mientras que el trigo, ya bajo presión por las ventas rusas y las expectativas de que se prorrogue el acuerdo del corredor de cereales de Ucrania, cayó a un mínimo de 18 meses después de que la agencia aumentara las estimaciones de producción de Kazajstán, Australia y la India.

La soja, por su parte, encontró soporte después de que el USDA recortara la producción de Argentina, afectada por la sequía, más de lo previsto. El mayor exportador mundial de harina y aceite de soja cosechará 33 millones de toneladas de alubias este año, la menor cosecha desde 2011 y un descenso del 20% respecto a su estimación de febrero.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. Bisontrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Bisontrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses. Ni Bisontrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión.

Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de MIRALTA FINANCE BANK, S.A.  Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

* Bisontrade es la marca comercial con la que MIRALTA FINANCE BANK, S.A. opera su bróker online