Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,22%  de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFDs y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

¿Qué son las Nóminas no Agrícolas (NFP)?

Por Nacho García

Publicación 1 diciembre 2022

NFP, Non-Farm Payrolls, traducido al español, nóminas no agrícolas, es un indicador macroeconómico que refleja el número de trabajadores asalariados en todo Estados Unidos, excluyendo a empleados de empresas agrícolas, a funcionarios de gobierno y a aquellos que trabajan para ONGs. 

Se publica mensualmente, normalmente el primer viernes de cada mes, y afecta en gran medida al dólar estadounidense, al mercado de bonos y a la bolsa.

El programa Current Employment Statistics (CES) de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE. UU., encuesta a unas 141.000 empresas y organismos gubernamentales, que representan aproximadamente 486.000 centros de trabajo individuales, con el fin de proporcionar datos industriales detallados sobre el empleo, las horas y los ingresos de los trabajadores en las nóminas no agrícolas. 

 

¿Cómo afecta el NFP al mercado de divisas? 

 

El mercado más sensible a la publicación del NFP es el mercado de divisas y, en particular, los pares con USD. 

Si las nóminas son más altas de lo previsto por los analistas, el valor del dólar estadounidense sube. Si las nóminas son más bajas de lo previsto, el valor del dólar estadounidense normalmente cae. 

El alcance de la publicación de nóminas no agrícolas se puede resumir en tres escenarios probables.

 

El escenario suele determinar la reacción de los operadores y su estrategia: 

 

  • Si los datos del NFP están en línea con las expectativas ya tomadas en cuenta o hay pocos cambios en comparación con la situación actual, el mercado probablemente no tenga una reacción notable y la tendencia se mantenga.  

 

  • Si los datos de nómina no agrícola son menos de lo estimado, el dólar se encuentra bajo presión, pudiendo resultar en una mayor contracción de la economía y una caída del empleo.   

 

  • Si los resultados del informe de nómina no agrícola superan las expectativas y son más favorables que los estimados por adelantado, esto se reflejará positivamente en el valor del USD. Es un indicio de una fuerte economía estadounidense

Los números de las NFP durante el año de 2022:

 

NFP EEUU de 2022

 

Los números de las NFP durante el año de 2023:

 

Última actualización: 01/09/2023

 

Los datos de empleo de enero de 2023 en EE.UU. cuestionan el discurso de los tipos máximos

 

El sorprendente aumento de +517.000 en las nóminas no agrícolas de EE.UU. de enero de 2023, frente a las expectativas de +188.000, junto con una revisión neta de +71.000 de los datos de los dos meses anteriores, sigue sugiriendo que el mercado laboral de EE.UU. sigue estando demasiado ajustado a pesar de las abundantes noticias de despidos en enero.

Otros aspectos del informe también fueron sólidos. La tasa de desempleo volvió a caer por sorpresa al 3,4% desde el 3,5% (exp. 3,6%), la más baja desde 1969. El crecimiento del salario medio por hora se mantuvo en el 0,3% intermensual, mientras que el interanual cayó al 4,4%, aún por encima del 4,3% previsto, y el anterior se revisó al alza al 4,8% desde el 4,6%.

Un inusual aumento del 0,4 en la media de horas semanales sugiere que la remuneración por hora aumentó mucho más que la remuneración total. Dado que el mercado se centra en los datos más que en lo que dijo la semana pasada el presidente de la Fed, Powell, es probable que esto provoque cierto nerviosismo, ya que cuestiona la narrativa de los tipos máximos de la Fed y elevó bruscamente toda la curva de rendimientos del Tesoro estadounidense el viernes.

NFP sectores

 

Las nóminas no agrícolas de EE.UU. se mantuvieron elevadas en febrero

 

Las nóminas no agrícolas en EE.UU. aumentaron en 311.000 el mes pasado, menos que las 504.000 de enero (revisadas a la baja desde las 517.000 inicialmente anunciadas), pero se mantuvieron elevadas y por encima de las expectativas del consenso de 215.000. Aunque el titular siguió reafirmando la rigidez del mercado laboral, otros indicadores del informe fueron débiles.

Aunque el titular siguió reafirmando la rigidez del mercado laboral, otros indicadores del informe fueron débiles. Los ingresos medios por hora aumentaron un +0,2% intermensual en febrero, por debajo de las previsiones y del +0,3% intermensual del mes pasado. La tasa anual de los ingresos medios por hora pasó del +4,4% de enero al +4,6% interanual, un poco por debajo del 4,7% que esperaba el mercado.

El desempleo también repuntó un 0,2%, hasta el 3,6%, frente a las expectativas del mercado de que no hubiera cambios, ya que la tasa de actividad subió un 0,1%, hasta el 62,5%. Los datos no llegaron a consolidar la posibilidad de una subida de tipos de 50 puntos básicos para marzo, teniendo en cuenta también las recientes preocupaciones sobre el sector bancario estadounidense por el colapso del SVB. La atención se centra ahora en la publicación del IPC el martes, que determinará las expectativas de la Reserva Federal.

 

Las peticiones de subsidio de desempleo en EE.UU. superan los 200.000 en marzo

 

Las nóminas no agrícolas en línea con las expectativas, las expectativas de subida de tipos de la Fed en mayo aumentan Aun así, los datos de empleo no agrícola se mantuvieron sólidos. La variación del empleo general fue superior a la esperada en 236.000 puestos y la del mes pasado también se revisó al alza hasta 326.000 puestos.

Sin embargo, se trata del menor aumento mensual en 27 meses, y las nóminas privadas no cumplieron las expectativas. La tasa de desempleo bajó al 3,5% desde el 3,6% de febrero. Los datos salariales aumentaron en términos intermensuales hasta el 0,3% desde el 0,2% anterior, pero la tendencia interanual siguió mostrando un debilitamiento, ya que se situó en el 4,2% desde el 4,6% anterior.

Aunque los datos globales siguen siendo dispares, no son lo suficientemente débiles como para que la Reserva Federal suspenda las subidas de tipos. Las probabilidades de subida de tipos en mayo se dispararon hasta el 70% tras la publicación de las NFP, frente al 50% anterior.

 

Las nóminas no agrícolas de EE. UU. en abril se convierten en un alivio para los mercados

 

Los puestos de trabajo aumentaron en 253.000, por encima de las expectativas de 180.000 y también por encima de los 165.000 anteriores, que se revisaron a la baja desde los 236.000 iniciales. La tasa de desempleo cayó al 3,4%, a pesar de la subida prevista del 3,5% al 3,6%. Los componentes salariales también fueron positivos: la tasa intermensual subió un 0,5%, por encima de lo previsto y del 0,3% anterior, mientras que la tasa interanual subió un 4,4%, por encima de lo previsto y del 4,2% anterior.

La interpretación de los datos laborales por parte del mercado ha cambiado: mientras que en los últimos meses los buenos datos indicaban que la Reserva Federal podría seguir subiendo, los últimos datos han supuesto un alivio en el sentido de que el impulso económico seguirá manteniéndose. Los mercados siguen esperando que la Fed haga una pausa y recorte los tipos de forma agresiva en el segundo semestre, y la publicación del IPC de esta semana será la próxima prueba clave para ello.

 

Informe mixto sobre el empleo de mayo en EE.UU

 

El informe de nóminas no agrícolas de EE.UU. publicado el viernes registró un fuerte aumento de 339.000 empleos en mayo, muy por encima de los 180.000 esperados. También se produjo una revisión neta de +93.000 en los datos principales de los dos últimos meses.

Sin embargo, mientras que la encuesta de empleo fue un éxito rotundo y el dato más fuerte desde enero, la encuesta de hogares sufrió inesperadamente la mayor caída desde el 22 de abril, ya que se desplomó en 310.000 puestos de trabajo, lo que dio lugar a un aumento del 0,3% en la tasa de desempleo, que subió del 3,4% al 3,7%.

Las probabilidades de una subida de tipos en junio aumentaron ligeramente tras la publicación de los datos, pero la probabilidad sigue siendo del 30%, y los mercados ya han descontado totalmente una subida de tipos en julio. Varios miembros de la Reserva Federal, como Jefferson y Harker, también han insinuado recientemente que la Reserva Federal podría omitir el endurecimiento de los tipos en junio para disponer de más tiempo para evaluar el efecto de sus medidas hasta la fecha.

 

Las nóminas no agrícolas de junio no alcanzan las expectativas

 

La economía estadounidense añadió 209.000 puestos de trabajo en junio de 2023, tras los 306.000 de mayo revisados a la baja, y por debajo de las previsiones del mercado, que apuntaban a 225.000 empleos. Es la lectura más baja desde diciembre de 2020, pero sigue siendo más del doble de los 70K-100K necesarios al mes para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar. Las nóminas privadas aumentaron sólo 149.000, frente a los 200.000 previstos por el consenso para junio y los 259.000 de mayo.

La tasa de desempleo bajó al 3,6% en junio, en línea con las expectativas, frente al 3,7% de mayo.

 

Un informe mixto sobre el empleo en EE.UU. para continuar la racha positiva

 

En julio de 2023, la economía de Estados Unidos generó 187,000 empleos, que fue menos de lo esperado por el mercado (200,000) y también por Goldman Sachs (250,000).

El dato de empleo de junio también fue revisado a la baja, de 198,000 a 185,000. Sumando las revisiones de mayo, se corrigieron 49,000 puestos de trabajo en total y ya son seis meses consecutivos que se revisan los datos a la baja. Todos los datos de 2023 de nóminas no agrícolas se han revisado a la baja, por lo que estas revisiones hacen que la cifra de julio sea menos fiable.

En cuanto a la tasa de desempleo, bajó ligeramente al 3.5% en julio de 2023, en comparación con el 3.6% de junio y por debajo de las expectativas del mercado del 3.6%. Aunque los salarios subieron un 4.4%, la semana laboral se redujo, lo que resultó en un aumento del salario semanal total del 3.4%.

 

Las nóminas no agrícolas se sitúan por debajo de 200.000 por tercer mes consecutivo

 

La economía estadounidense añadió 187.000 puestos de trabajo en agosto de 2023, frente a los 157.000 de julio revisados a la baja y por encima de las expectativas del mercado de 170.000 puestos. Aun así, fue el tercer mes consecutivo en el que el aumento del empleo se situó por debajo del umbral de los 200.000 puestos, lo que indica una relajación gradual de las condiciones del mercado laboral.

La tasa de desempleo en EE.UU. subió al 3,8% en agosto de 2023 desde el 3,5 por ciento de julio, la más alta desde febrero de 2022 y por encima de las expectativas del mercado del 3,5 por ciento. El número de desempleados aumentó en 514 mil personas, hasta 6,355 millones. Mester de la Fed reconoció que el crecimiento del empleo se ha ralentizado, pero en el 3,8% dijo que la tasa de paro sigue siendo baja, mientras que la inflación sigue siendo demasiado alta.

COMENTAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ninguna información aquí expresada debe interpretarse como una recomendación, asesoramiento en materia de inversiones, ni un análisis financiero ni como otra forma de recomendación general o relativa a operaciones sobre valores o instrumentos financieros. Asimismo, nada publicado en esta web debe considerarse como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos por parte de la entidad. La información recogida en dichos contenidos se ha elaborado sin sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones y sin que exista prohibición alguna que impida la negociación antes de la difusión de esta información. Bisontrade* no garantiza la integridad, veracidad o exactitud de la información y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Bisontrade no tiene obligación de actualizarla, modificarla o corregirla con periodicidad alguna para informar al receptor de cualquier cambio en los contenidos. Los potenciales inversores deben adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que consideren necesario ya que las opiniones, criterios o los valores o instrumentos financieros citados en este documento pueden no ser adecuados a sus circunstancias personales y a sus objetivos concretos de inversión, su posición financiera o patrimonial, su perfil de riesgo y/o su clasificación como inversor e incluso ser contrarios a sus intereses. Ni Bisontrade, ni sus profesionales, representantes o asesores responderán en forma alguna de daños que se deriven de la lectura, interpretación y empleo de los contenidos publicados en la web. El lector es el único responsable de su interpretación, uso o decisiones de inversión.

Derechos reservados: Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de estas páginas y los materiales en ellas publicados son titularidad de MIRALTA FINANCE BANK, S.A.  Igualmente, todos los nombres comerciales, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en esta sección están protegidos.

* Bisontrade es la marca comercial con la que MIRALTA FINANCE BANK, S.A. opera su bróker online